Advertencia
CURSO. CICLO LECTIVO 1970-1971
CLASE DEL 9 DE DICIEMBRE DE 1970
Desplazamiento del tema del saber hacia el de la verdad. Elisión del deseo de saber en la historia de la filosofía desde Aristóteles. Nietzsche restablece esa exterioridad Lectura interna y externa del libro de la Metafísica. La teoría aristotélica del saber excluye el saber transgresor de la tragedia griega, el saber sofístico y la reminiscencia platónica Curiosidad aristotélica y voluntad de poderío: dos morfologías de saber.
CLASE DEL 16 DE DICIEMBRE DE 1970
Para un análisis de la desimplicación del conocimiento y la verdad Primacía oscura de la verdad en Aristóteles, en quien deseo, verdad y conocimiento forman una estructura teórica. Spinoza, Kant y Nietzsche buscan perturbar esa sistematicidad Liberarse del «viejo chino» de Königsberg, pero matar a Spinoza Nietzsche elimina la copertenencia de la verdad y el conocimiento.
CLASE DEL 6 DE ENERO DE 1971
Los Sofistas: su aparición y su exclusión Historia de la filosofía según Aristóteles, en sus relaciones con la verdad. El discurso filosófico no puede tener la misma jerarquía que el discurso poético Aristóteles fija por siglos el modo de existencia histórica de la filosofía La exclusión de los Sofistas hace posible la existencia de la filosofía El Sofista como personaje. El sofisma como técnica La sofística manipula la materialidad de las palabras Papel diferente de Platón y Aristóteles en la exclusión de los Sofistas.
CLASE DEL 13 DE ENERO DE 1971
El sofisma y el discurso verdadero Cómo hacer la historia del discurso apofántico Manipulación lógica contra manipulación sofística Materialidad del enunciado, materialidad de la proposición. Roussel, Brisset, Wolfson, sofistas de nuestros días Platón excluye al personaje del Sofista, Aristóteles excluye la técnica del sofisma El sofisma y la relación del discurso con el sujeto hablante.
CLASE DEL 27 DE ENERO DE 1971
Discursos que deben su función en la sociedad griega al hecho de estar ligados a la verdad. Discursos judiciales, discursos poéticos Examen de un documento tardío, en los umbrales de la civilización helenística Confrontación con la Ilíada: una disputa homérica casi judicial. Un sistema de cuatro enfrentamientos Soberanía del juez y soberanía salvaje Un juicio homérico, o la famosa escena del «escudo de Aquiles».
CLASE DEL 3 DE FEBRERO DE 1971
Hesíodo Caracterización de las palabras de verdad en Homero y en el discurso judicial Ritual ordálico griego e Inquisición cristiana Placer y prueba de verdad en el masoquismo Hesíodo, cantor del krinein contra el dikazein de los jueces-reyes devoradores de regalos Díkaion y dike en Hesíodo Extensión del krinein en el espacio jurídico griego y nuevo tipo de afirmación de la verdad La legislación de Dracón y la reparación Díkaion y orden del mundo.
CLASE DEL 10 DE FEBRERO DE 1971
Distribución de la palabra de verdad entre dikazein y krinein Aparición de un díkaion hesiódico como reivindicación de un orden justo Papel del vecino en el juego de la justicia y la injusticia De la verdad ordálica a la verdad-saber Aporte de los saberes asirios e hititas. Su transformación en Grecia.
CLASE DEL 17 DE FEBRERO DE 1971
El díkaion hesiódico (continuación) Tiranía y moneda: dos préstamos de Oriente La transformación griega: desplazamiento de la verdad de la ordalía al saber; desplazamiento del saber del ámbito del poder al de la justicia Recurrencia de dos figuras oníricas: san Antonio y Fausto Crisis agraria y transformaciones políticas en los siglos VII y VI Hoplitas y campesinos. El artesanado Verdad-desafío homérica y saber-poder oriental se transforman en verdad-saber.
CLASE DEL 24 DE FEBRERO DE 1971
La institución de la moneda. ¿La moneda o las monedas? Las tres funciones de la moneda griega: metátesis del poder, simulacro, regulación social La moneda como instauración del díkaion kai alethés.
CLASE DEL 3 DE MARZO DE 1971
El . Institución contemporánea de la ley escrita y de la moneda (nomos y nómisma) Ley escrita y ritual enunciativo (nomos y thesmós) Los cuatro apoyos del nomos. Moneda corintia y nomos ateniense. Eunomía hesiódica y eunomía soloniana Economía y política. La ciudad-Estado: una noción absolutamente novedosa. Cesura entre economía y política Retorno al simulacro, la moneda, la ley. ¿Qué es un nomos no dicho por nadie?
CLASE DEL 10 DE MARZO DE 1971
Lo puro y lo impuro: la ablución homérica como rito de paso Inversión del estatus de la mancha en los siglos VII y VI Nomos, moneda y nuevas prácticas religiosas El interdicto como sustituto democrático del sacrificio suntuario Democratización de la inmortalidad Criminalidad y voluntad de saber.
CLASE DEL 17 DE MARZO DE 1971
Crimen, pureza, verdad: una nueva problemática La tragedia de Edipo. Surgimiento del testimonio visual Nomos y pureza. Pureza, saber, poder El Edipo de Sófocles versus el Edipo de Freud Lo que enmascara el lugar del Sabio ¿Qué es un acontecimiento discursivo? Utilidad de Nietzsche.
LECCIÓN SOBRE NIETZSCHE
Cómo pensar la historia de la verdad con Nietzsche sin apoyarse en la verdad.
El conocimiento no tiene origen, sino una historia. La verdad también fue inventada, pero más tarde Descaro de Nietzsche, que disuelve la implicación del saber y la verdad Sujeto-objeto, productos y no fundamento del conocimiento La marca, el signo, la palabra, la lógica: instrumentos y no acontecimientos del conocimiento Un conocimiento que se despliega en el espacio de la transgresión. Juego de la marca, la palabra y el querer. El conocimiento como mentira La verdad como moral. ¿Qué es lo que articula voluntad y verdad, la libertad o la violencia? Las paradojas de la voluntad de verdad. No hay ontología de la verdad. Ilusión, error y mentira como categorías de distribución de la verdad no verdadera Aristóteles y Nietzsche: dos paradigmas de la voluntad de saber.
RESUMEN DEL CURSO
EL SABER DE EDIPO
En Edipo rey, la tragedia de Sófocles, se enfrentan y se ajustan cinco saberes. El mecanismo del sýmbolon, o ley de las mitades, rige el enfrentamiento de los saberes Donde se ve el procedimiento judicial de la indagación introducido en los siglos VI y V frente al procedimiento adivinatorio tradicional Edipo el ignorante es portador del saber del tirano; Edipo, ¿blasón del inconsciente o vieja figura oriental del rey sabio? Edipo rey, o el poder-saber transgresor.
Situación del curso
Índice de conceptos
Índice de términos griegos
Índice de nombres
Transcripción del primero de los cursos impartidos por Michel Foucault en el Collège de France, la publicación de la presente obra no sólo marca un hito en la «recepción» de la obra foucaultiana, sino que desvela la profunda unidad de un proyecto que abarca desde «Vigilar y castigar» (1975), dominado por los temas del poder y de la norma, a «El uso de los placeres» y «El cuidado de sí» (1984), consagrados a la ética de la subjetividad. En este curso Foucault expone, mediante el análisis de los grandes textos legados por la Antigüedad griega convenientemente iluminados por Kant, Spinoza y Nietzsche, cómo cada época produce discursos cuyo fin es el de distinguir entre lo bueno y lo malo, lo justo e injusto, lo puro y lo impuro. En otras palabras, para Foucault se trata de hacer evidente cómo, detrás del aparente orden de las palabras y las cosas, se constituyen los enunciados transgresores: los trastornos y rituales, las cesuras y fallas.