EL DRENAJE AUTÓGENO O CONCEPTO DE LA MODULACIÓN DEL FLUJO Y DEL NIVEL VENTILATOR

EL DRENAJE AUTÓGENO O CONCEPTO DE LA MODULACIÓN DEL FLUJO Y DEL NIVEL VENTILATOR

SEGUNDA EDICI?N REVISADA

CHEVALIER, JEAN

36,00 €
IVA incluido
Consulta disponibilidad
Editorial:
UAB-UNIVERSIDAT AUTONOMA BARCELONA
Año de edición:
2013
Materia
Medicina
ISBN:
978-84-490-3458-9
Páginas:
146
Encuadernación:
Rústica
36,00 €
IVA incluido
Consulta disponibilidad

Esta obra no proporciona « recetas » ni soluciones estandarizadas para el tratamiento de los pacientes afectos de hipersecreción. El lector hallará en el libro los ingredientes necesarios para poder adaptar el drenaje bronquial a la patologia y al estado del paciente, a sus necesidades y posibilidades. Encontraremos información relevante sobre ontologia, anatomia, fisiologia pulmonar y mecánica ventilatoria, con la finalidad de facilitar la comprensión de los mecanismos que intervienen en las técnicas de drenaje bronquial. También se profundiza en la medición de la función pulmonar y sus implicaciones. Se explican los problemas relacionados con la obstrucción pulmonar y su evaluación fisioterapéutica, así como las bases de las técnicas de drenaje bronquial. Sinolvidar el cuidado de las vias aéreas superiores. Adquieren especial mención los principios específicos del Drenaje Autógeno, demostrando a través de la interpretación de las curvas espiratorias parciales de flujo-volumen, la posibilidad de modular el flujo y el volumen en el árbol bronquial y así localizar el nivel funcional para actuar selectivamente sobre las generaciones bronquiales a drenar. Seguido de consejos para homogeneizar la ventilación durante la fase inspiratoria así como la importancia de la corrección de la forma de la caja torácica. Se explica la utilización del Drenaje Autógeno en pacientes colaboradores y no colaboradores, con un apartado dedicado al Drenaje Autógeno en bebés. Los últimos capitulos están dedicados a explicar la fisiología especifica de la tos con sus implicaciones prácticas, se presta atención especial a la terapia inhalatoria y para finalizar se hace mención a técnicas accesorias tales como la reeducación respiratoria analítica y funcional, la importancia de la estática y del posicionamiento, la gimnasia flexibilizante, la relajación, la utilización de oxígeno y la readaptación al esfuerzo a través del deporte.

Otros libros del autor

  • DICCIONARIO DE SIMBOLOS
    CHEVALIER, JEAN
    No es suficiente afirmar que vivimos en un mundo de símbolos: los símbolos viven en nosotros. De las ciencias al arte, todas las ramas del saber tratan de descifrarlos para profundizar en su propio conocimiento. El presente volumen supone una entrada al fascinante mundo de la simbología, además de ser una amplia obra de consulta sobre la multitud de símbolos y representaciones ...
    Consulta disponibilidad

    49,80 €

  • EL SUFISMO
    CHEVALIER, JEAN
    Tres rasgos fundamentales caracterizan la espiritualidad sufi: los ideales del desapego, purificación y sabiduría. En este libro, Chevalier examina la historia del movimiento desde sus más remotos orígenes hasta su auge en los siglos XII y XIII. ...
    Consulta disponibilidad

    12,50 €

  • EL DRENATGE AUTOGEN O CONCEPTE DE LA MODULACIÓ DEL FLUX I DEL NIVELL VENTILATORI
    CHEVALIER, JEAN
    Aquesta obra no proporciona «receptes» ni solucions estandarditzades per al tractament dels pacients afectats d'hipersecreció. El lector trobarà en el llibre els ingredients necessaris per a poder adaptar el drenatge bronquial a la patologia i a l'estat del pacient, a les seves necessitats i possibilitats. Trobarem informació rellevant sobre ontologia, anatomia, fisiologia pulm...
    Consulta disponibilidad

    36,00 €