EL GOTICO ALEMAN EN ESPAÑA Y LA DINAST­A DE LOS COLONIA

EL GOTICO ALEMAN EN ESPAÑA Y LA DINAST­A DE LOS COLONIA

LA CRISTALIZACION DE LAS TORRES CALADAS: FRIBURGO, BURGOS Y OVIED

GONZALEZ ROMERO, JOSE FERNANDO

20,00 €
IVA incluido
Consulta disponibilidad
Editorial:
TREA EDICIONES S.L.
Año de edición:
2016
Materia
Historia del arte
ISBN:
978-84-9704-911-5
Páginas:
256
Encuadernación:
Rústica
Colección:
PIEDRAS ANGULARES
20,00 €
IVA incluido
Consulta disponibilidad

La naturaleza de la arquitectura ojival propia del Imperio germánico, las circunstancias históricas de su trasplante a tierras hispánicas, la presentación de sus protagonistas principales, como el obispo Alonso de Cartagena y los maestros Juan de Colonia y su hijo Simón, el problema de su origen en las canterías catedralicias del alto Rin, el análisis del detalle del registro alemán de la seo burgalesa, su radio de acción y repercusiones futuras son algunos de los eslabones del apasionante recorrido por un arco geográfico que enlaza Friburgo, Burgos y Oviedo.
El registro germánico de la catedral de Burgos completó de manera admirable el estrato que, dentro del estilo rayonnant, llevó a cabo el maestro Enrique, procedente de la corte parisina de Blanca de Castilla y Luis IX de Francia. En efecto, sus flechas caladas, pioneras en Europa dentro de su tipología junto a las de Friburgo y la Georgsturm de Basilea, potencian lo que es uno de los exteriores más bellos del mundo por su arquitectura hecha solo de luz, patente en sus tribunas radiantes, antepechos transparentes y lluvia de crochets.
Su radio de acción, caracterizado por sus arcadas carpanel trasdosadas de arcos conopiales, juegos de caireles, espacios nítidos, decoración marginal, bóvedas translúcidas y asombrosas filigranas, se extendió a los focos artísticos de Burgos en el Colegio de San Gregorio, la cartuja de Miraflores y el monasterio de Oña, y al de Toledo en la Capilla Real de San Juan de los Reyes y la misma Dives Toletana en sus momentos flamígeros. Sus huellas son también visibles en las torres, la nonata de la catedral de Astorga, del Reloj en la de León y de la Perdonanza en Oviedo.
El presente trabajo completa una trilogía sobre el estilo ojival cuyo itinerario de investigación se inició con El secreto del gótico radiante: la figuración de la Civitas Dei en la etapa ?rayonnant?: Burgos, León y Saint-Denis, donde se analiza la relación del volumen burgalés con el estilo san Luis, para seguir con la Catedral de Toledo: la Dives Toledana y la batalla de las catedrales gigantes en el gótico clásico, donde vuelve a jugar un importante papel la catedral de Burgos. Faltaba por realizar el estudio de su registro germánico, debido a la dinastía de los Colonia.

Otros libros del autor

  • EL FINAL DE UN MITO: LA GIOCONDA DEL MUSEO DEL PRADO
    GONZALEZ ROMERO, JOSE FERNANDO
    Como motivos de este trabajo, figuran los siguientes: primero, plantear una serie de interrogantes que afectan a la dama del Louvre y a su inesperada hermana, la cenicienta del Prado. ¿Por qué la calidad de sus materiales, como el soporte o los pigmentos, es tan diferente? ¿Y tan similar los pentimenti a mano alzada de su dibujo subyacente? ¿Responden a un mismo encargo qu...
    Consulta disponibilidad

    15,00 €

  • JUAN MIGUEL DE LA GUARDIA. ARQUITECTO Y URBANISTA
    GONZÁLEZ ROMERO, JOSÉ FERNANDO
    Como arquitecto, la obra de Juan Miguel de la Guardia no se limitó a un puñado de obras, más o menos interesantes, afecto de forma decisiva a toda una Capital del Principado de Asturias, de la que llegó a ser responsable, en algunas de sus calles emblemáticas, de hasta un sesenta por ciento de sus edificaciones. A pesar de la brutal desaparición de una gran parte de sus trabajo...
    Consulta disponibilidad

    20,00 €

  • ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN AVILÉS Y SU RÍA. DE VILLA MAR´TIMA A CENTRO
    GONZÁLEZ ROMERO, JOSÉ FERNANDO
    Avilés disfruta en la actualidad de uno de los cascos históricos mejor conservados del norte de España, que alcanzó su plenitud en la edad moderna con sus calles porticadas, plaza mayor y caños de agua en la línea de las ciudades castellanas más avanzadas de su época. A ello debe añadirse su arquitectura de la belle époque en torno a 1900, con el triunfo del modernismo y sus se...
    Consulta disponibilidad

    24,00 €

  • LA CATEDRAL DE TOLEDO
    GONZÁLEZ ROMERO, JOSÉ FERNANDO
    La catedral de Toledo, una de las obras maestras de la arquitectura ojival, mereció en el lenguaje eclesiástico el título de Dives Toledana, que alude a la grandiosidad de sus dimensiones, riqueza artística y solemnidad litúrgica. El contexto histórico-cultural que rodeó este grandioso templo, la relevancia de sus comitentes el rey FernandoIII el Santo y el arzobispo Rodrigo Ji...
    Consulta disponibilidad

    20,00 €

  • EL SECRETO DEL GÓTICO RADIANTE
    GONZÁLEZ ROMERO, JOSÉ FERNANDO
    La arquitectura ojival alcanzó un momento culminante durante el segundo tercio del siglo xiii, por su sofisticación técnica, profundidad teológica y refinamiento en la corte de la regente Blanca de Castilla y su hijo san Luis de Francia. El coro de la catedral de Troyes (h. 1228-1231), la rosa septentrional de Chartres (h. 1230), el cuerpo de la ampliación rayonnant de la basíl...
    Consulta disponibilidad

    20,00 €

  • ARQUITECTURA INDUSTRIAL DE OVIEDO Y SU ÁREA DE INFLUENCIA
    GONZÁLEZ ROMERO, JOSÉ FERNANDO
    Oviedo no fue una ciudad industrial en sentido estricto. Sin embargo, su privilegiada situación geográfica, su función política como capital y su peso demográfico fueron tres factores que, unidos al proceso de industrialización desde el siglo XIX, le dieron una especial relevancia en otros sentidos, comercial, financiero y económico. Oviedo se convirtió en el escaparate comerci...
    Consulta disponibilidad

    24,99 €