1. La romanización
2. El califato cordobés en tiempos de Almanzor
3. La expulsión de los moriscos
4. La expulsión de los jesuitas
5. Las ideas ilustradas
6. El tratado de Valençay
7. Los primeros intentos liberales
8. La reacción absolutista
9. La sucesión de Fernando VII
10. La desamortización de Mendizábal
11. La Constitución de 1845
12. La desamortización de Madoz
13. Los paisajes de la industrialización
14. El proteccionismo como base de la economía española
15. La sociedad de la Restauración
16. El regeneracionismo desde arriba
17. El error Berenguer
18. El regeneracionismo
19. La labor de la JAE
20. El papel del intelectual
21. El proyecto de reforma agraria
22. Fundación de Falange Española
23. Los intelectuales y el estraperlo
24. La formación de las milicias populares
25. Discurso de unificación de Francisco Franco
26. El final de la Guerra Civil
27. España y la ONU
28. Demografía española en la década de los cuarenta
29. La guerra del maquis
30. Los tecnócratas y el Plan de Estabilización Económica
31. El proceso 1001
32. El congreso de Suresnes
33. Asesinato de abogados laboralistas de CC OO
34. La dimisión de Adolfo Suárez
35. Las conversaciones de Argel
36. La expropiación de Rumasa
37. La huelga general de 1988
38. La cultura del pelotazo y la beautiful people de los años ochenta
39. El ascenso político de José María Aznar
40. La ayuda española al desarrollo
Esta publicación incluye unas pautas teóricas para la realización de los comentarios de texto, 40 documentos históricos con una serie de cuestiones asociadas que los alumnos deben responder y sugerencias para la resolución de las actividades que se plantean.