MITO DE JESUS

MITO DE JESUS

BERGUA

10,00 €
IVA incluido
Consulta disponibilidad
Editorial:
IBERICAS, EDICIONES
Año de edición:
2010
Materia
Religión y creencias
ISBN:
978-84-7083-138-6
Páginas:
120
Encuadernación:
Rústica
Colección:
LITERATURA
10,00 €
IVA incluido
Consulta disponibilidad

El Mito de Jesús (Sagnet om Jesus, 1925) de Georg Brandes es un análisis sobre la figura de Jesús en los Evangelios que ha provocado ataques profundos de las jerarquías y medios religiosos, en especial de los católicos. Georg Brandes (1842-1927) fue un historiador, crítico literario, ensayista y periodista danés muy influyente en la literatura europea. Es considerado como el más importante ideólogo de la literatura escandinava moderna y llegó a ser uno de los críticos más notorios. Según Brandes, la doctrina católica se crea y se desarrolla a partir del siglo I, II y III, basándose en los libros sagrados de los judíos, de donde se van sacando las doctrinas que se presentan luego como reveladas en las predicaciones de ese personaje denominado Jesús. Son una excelente selección de normas de convivencia y promesas a sus seguidores de alcanzar otro mundo fantástico mejor donde no existiría el sufrimiento, dirigidas a un mercado formado mayoritariamente por esclavos sin esperanza en el mundo real de su época. La desmitificación del mito de Jesucristo de mano del historiador danés. Traducido, prologado y anotado por Juan Bautista Bergua. Las traducciones de Juan B. Bergua, con sus prólogos, resúmenes y anotaciones son fundamentales para el entendimiento de las obras mas importantes de la antigüedad.

Otros libros del autor

  • ESTOICOS BOECIO.DE LA CONSOLACION POR LA FILOSOFIA.
    BERGUA
    Anicio Manlio Torcuato Severino Boecio (470-524) nace en Roma y estudia retórica y filosofía en Atenas. Fue senador romano. Su proyecto originario fue el de traducir al latín tanto a Platón como Aristóteles. Boecio ha sido calificado como el último representante de la cultura romana antigua y el primero de los intelectuales medievales. Su obra más importante es "De la consolac...
    Consulta disponibilidad

    10,00 €

  • LIBRO DE LOS MUERTOS
    BERGUA
    El Libro De Los Muertos es una colección de textos funerarios de los antiguos egipcios. Traducido por primera vez al español, prologado y anotado por Juan Bautista Bergua que permite al lector un mejor entendimiento de su contenido, el contexto en que fue desarrollado y su importancia histórica. El origen de "El Libro de los Muertos", nombre dado al texto por el egiptólogo Karl...
    Consulta disponibilidad

    10,00 €

  • ESTOICOS EPICTETO. MAXIMAS
    BERGUA
    Epicteto (50 - 135 d. C.), filósofo griego, vivió parte de su vida como esclavo de Epafrodito en Roma. Todo lo que sabemos de él fue recogido por su discípulo Flavio Arriano. La fama de Epicteto como estoico fue grande, aplicó la filosofía tradicional de la Stoa de lógica, física y ética, aunque los textos que se conservan tratan casi exclusivamente de ética. Sentía una profund...
    Consulta disponibilidad

    10,00 €

  • ESTOICOS MARCO AURELIO,PENSAMIENTOS.
    BERGUA
    Marco Aurelio "El Sabio" (121-180) nace en Roma aunque sus antepasados procedían de una familia noble española. Hacia el año 161 sube al trono como emperador del Imperio Romano. En este difícil período de su vida debido a las guerras externas que, por sublevación, mantuvo, escribió en griego su único libro titulado "Pensamientos" (o "Meditaciones") hacia el año 170. Marco Aure...
    Consulta disponibilidad

    10,00 €

  • BANQUETE PLATON
    BERGUA
    "El Banquete" de Platón (427-347 a. C.), también titulado o traducido a otras lenguas como "El Simposio", es considerado como uno de los diálogos más relevantes de su pensamiento. Escrito en la época de Madurez, hacia el año 385 a. C., es una obra maestra por su calidad literaria, por su contenido filosófico, por el coherente retrato psicológico de sus personajes, por la origin...
    Consulta disponibilidad

    10,00 €

  • FEDON, PLATON
    BERGUA
    "El Fedón", o sobre el alma, del filósofo griego Platón (427-347 a. C.) pertenece a la época de madurez intelectual del autor. El marco que el autor elige para el desarrollo de este diálogo es la última conversación que Sócrates tuvo con sus discípulos en la cárcel a la espera de su ejecución mediante la ingesta de cicuta. Platón, utilizando a Sócrates como personaje histórico ...
    Consulta disponibilidad

    10,00 €